Autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina - Período 2017-2020
COMISION EJECUTIVA
Presidente: Mons.Oscar Vicente Ojea, Obispo de San IsidroVicepresidente 1°: Cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos AiresVicepresidente 2°: Mons. Marcelo Daniel Colombo, Obispo de La RiojaSecretario General: Mons. Carlos Humberto Malfa, Obispo de ChascomúsCOMISIONES EPISCOPALES
C.E. de Fe y Cultura
Presidente: Mons. Fernández, Víctor Manuel
2. Mons. Fenoy, Sergio
3. Cardenal Villalba, Luis
4. Mons. Torrado Mosconi, Ariel
5. Mons. Mirás, Vicente
6. Mons. Jiménez, José Demetrio
C.E. de Catequesis y Pastoral Bíblica
Presidente: Mons. Dus, Ramón
2. Mons. Mestre, Gabriel
3. Mons. Zordán, Luis
4. Mons. Fernández, Luis
5. Mons. Marino, Antonio
6. Mons. García, Eduardo
C.E. de Ministerios
Presidente: Mons. Fernández, César Daniel
2. Mons. Fassi, Martín
3. Mons. Araya, Hugo Ricardo
4. Mons. Sánchez, Carlos
5. Mons. Montini, Gustavo
6. Mons. Uriona, Adolfo
7. Mons. Barbaro, Hugo
8. Mons. Giorgi, Alejandro
9. Mons. Jofré Giraudo, Samuel
C.E. de Vida Consagrada
Presidente: Mons. Azpiroz Costa, Carlos
2. Mons. Laxague, Esteban
3. Mons. Navarro, Néstor
4. Mons. Zordán, Héctor
C.E. de Liturgia
Presidente: Mons. D’Anníbale, Miguel Ángel
2. Mons. Arancedo, José María
3. Mons. Radrizzani, Agustín
4. Mons. Torres Carbonell, Jorge Martín
5. Delegado Episcopal para los Congresos Eucarísticos: Mons. Cargnello, Mario Antonio
6. Delegado Episcopal para la Pastoral de Santuarios: Mons. Rossi, José María
7. Delegado Episcopal para la Causa de los Santos: Mons Olivera, Santiago
C.E. de Pastoral Social
Presidente: Mons. Lugones, Jorge
2. Mons. Scheining, Jorge Eduardo
3. Mons. Martínez Ossola, Enrique
4. Mons. Maletti, Fernando Carlos
5. Mons. Chávez, José Melitón
6. Mons. Lozano, Jorge Eduardo
7. Mons. Frassia, Rubén Oscar
8. Delegado de la C.E. para Caritas
9. Delegado de la C.E. para Migraciones Y Turismo
10. Delegado de la C.E. para la Pastoral Aborigen
11.Delegado de la C.E. para Pastoral de la Salud
12. Delegado de la C.E. para Pastoral Penitenciaria
C.E. de Educación Católica
Presidente: Mons. Martín, Eduardo
2. Mons. Puíggari, Juan Alberto
3. Mons. Taussig, Eduardo María
4. Mons. Zecca, Alfredo Horacio
5. Mons. Radrizzani, Agustín
6. Mons. Arancedo, José María
C.E. para el Apostolado de los Laicos y Pastoral Familiar
Presidente: Mons. Laxague, Pedro M.
2. Mons. Giobando, Ernesto
3. Mons. Seirutti, Ricardo Orlando
4. Mons. Vázquez, Jorge
5. Mons. Moon, Han Lim
6. Mons. Stanovnik, Andrés
7. Mons. Martínez, Rubén
8. Mons. Miñarro, Oscar Eduardo
9. Mons. Braida, Dante Gustavo
C.E. de Comunicación Social
Presidente: Mons. Barba, Gabriel
2. Mons. Torres Carbonell, Jorge Martín
3. Mons. Moon, Han Lim
4. Mons. Martínez Ossola, Enrique
5. Mons. Miñarro, Oscar Eduardo
Consejo de Asuntos Económicos
Presidente: Mons. Eguía Seguí, Enrique
2. Mons. Sucunza, Joaquín M.
3. Mons. Franzini, Carlos María
C.E. para Caritas
Presidente: Mons. Tissera, Carlos José
2. Mons. Baliña, José María
3. Mons. Help, Gustavo
Incidentes en Mar del Plata: Pastoral Social recordó que el diálogo es el camino de la paz
La Pastoral Social de Mar del Plata recordó que “el camino de la paz, es el diálogo”, tras los incidentes violentos del viernes 10 de noviembre en la Secretaría de Desarrollo Social, donde efectivos de la Infantería desalojaron a integrantes de cooperativas que ocuparon por cinco días esa dependencia en reclamo de bolsas de alimentos y el pago de trabajos adeudados.
La Pastoral Social de Mar del Plata recordó que “el camino de la paz, es el diálogo”, tras los incidentes violentos del viernes 10 de noviembre en la Secretaría de Desarrollo Social, donde efectivos de la Infantería desalojaron a integrantes de cooperativas que ocuparon por cinco días esa dependencia en reclamo de bolsas de alimentos y el pago de trabajos adeudados.
“Buscar espacios de diálogo cada vez más fuertes, requerirá ser valientes y creativos, pues solo así podremos proyectar un país grande y generoso, que cobije a todos sin excluir a nadie, así lo quiere Dios y tantos patriotas conocidos y desconocidos que nos soñaron y forjaron como nación”, subrayó en un comunicado.
El viernes 10 de noviembre, minutos después de las 9, efectivos de Infantería desalojaron el edificio de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en Bronzini al 1100, de esta ciudad balnearia, tras cinco días de ocupación por parte de integrantes de cooperativas de trabajo que solicitaban bolsas de alimentos y el pago de trabajos adeudados.
Los manifestantes denunciaron que el desalojo fue “muy violento” con el uso de bastones, balas de goma y gas lacrimógeno, y advirtieron sobre personas detenidas.
Texto del comunicado
"El camino de la Paz, es el diálogo"
En nuestro país y también por tanto en nuestra diócesis, estamos viviendo momentos donde todos y especialmente los que tenemos responsabilidades de dirección, debemos extremar la capacidad de construir, de tener hacia los demás una mirada fraternal y misericordiosa, procurando siempre mirar más lo que nos une que lo que nos separa.
Buscar espacios de diálogo cada vez más fuertes, requerirá, ser valientes y creativos, pues solo así podremos proyectar un país grande y generoso, que cobije a todos sin excluir a nadie, así lo quiere Dios y tantos patriotas conocidos y desconocidos que nos soñaron y forjaron como nación.
Hace 200 años el general San Martín valientemente cruzaba los Andes para unir a los diferentes pueblos de la Argentina, Chile y Perú... hoy tenemos un reto que no es menor: cruzar la cordillera de prejuicios y visiones parciales, para construir una patria solidaria, integrativa y que busque el bien común.
El Señor nos ilumine para ser constructores de la paz.+
Mons. Jorge Eduardo Lozano en el “II Diálogo de Alto Nivel de Ética y Economía"
Palabras de apertura de monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, en el “II Diálogo de Alto Nivel de Ética y Economía. Finanzas sostenibles, trabajo digno y desarrollo inclusivo” que se lleva a cabo en Buenos Aires el 2 y 3 de noviembre de 2017.
Cuando necesitamos adjetivar suele deberse a que lo sustantivo se ha vuelto un tanto ambiguo. Así, hablamos de Amor sincero (como si fuera posible uno mentiroso), Libertad responsable (¿será necesario aclararlo?), Amigo fiel (¿hay otros?).
Esto se debe a que en muchos ámbitos de la vida humana lo sustantivo se ha ido desdibujando, poniéndonos en la necesidad (casi obligación) de adjetivar para liberarnos de la confusión de la ambigüedad.
Tal vez por eso, los tres sustantivos que nos ocupan los hemos adjetivado.
FINANZAS SOSTENIBLES. Porque algunas no lo son. El sistema financiero no “se sostiene” (podríamos decir “no se soporta”, “no se aguanta”) si se pretende un fin en sí mismo. La supuesta “autonomía de los números” sólo es posible si claudicamos libertad e inteligencia para dejarnos manejar por una virtualidad a la cual le concedemos una entidad inventada. Una de las razones que está en la base de algunas crisis que hemos experimentado se explica por la separación de las finanzas de la producción y el trabajo.
Ellas, las finanzas, si quedan solas se dislocan, enloquecen y nos arrastran en su locura.
TRABAJO DIGNO. ¿Puede no serlo? La actividad laboral está en el centro de la dignidad de la persona. Por eso hay binomios que son una estafa intelectual y moral. No podemos hablar de “trabajo esclavo” o “trabajo infantil”, sino que deberíamos llamar a las cosas por su nombre: esclavitud y opresión.
Si es trabajo, es digno. Puede no estar debidamente registrado, o no contar con una remuneración justa, o no desplegarse en condiciones suficiente de seguridad.
DESARROLLO INCLUSIVO. ¿Por qué hace falta aclararlo? Porque se ha confundido desarrollo con crecimiento económico acumulado en pocas manos, desentendiéndose de la suerte de los demás y del Planeta. La inequidad en la distribución de la riqueza y los bienes sociales nos muestra una manera de comprender la sociedad en la cual no hay lugar para todos. Una buena parte es considerada como descartable y desechable: no cuentan.
¿Somos una familia humana? ¿Lo anhelamos? ¿Lo buscamos?
Es urgente un cambio de paradigma. Para ello es imperioso “escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres” (Francisco, LS 49).
Por eso es tan necesario profundizar el diálogo entre ética y economía, y me animo a decir que también con la política.
Necesitamos un nuevo paradigma que sea expresión de los valores humanos más profundos.
Cuidemos a los pobres, cuidemos la casa común, para cuidar la paz.
PROGRAMA Segundo Diálogo Alto Nivel Etica y Economía
Apertura y Sesiones: Sede de la Conf. Episcopal Argentina – Suipacha 1032 – CABA
Cierre: Auditorio de la Jefatura de Gabinete Ministerial – Av. Julio a Roca 782-CABA
DÍA JUEVES 2 DE NOVIEMBRE |
||||||
8:30 – 9:30 |
Registro de Participantes. |
|||||
SESIÓN INAUGURAL “FINANZAS SOSTENIBLES Y DESARROLLO INCLUSIVO” (Auditorio Conferencia Episcopal Argentina-Suipacha 1032 – CABA) Modera: Cristina Calvo – UBA/PIDESONE |
||||||
9:30 – 11:00 |
Bienvenida: Mons. Jorge Lozano (Presidente Comisión Episcopal P. Social) Pbro. Augusto Zampini (Dicasterio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano): “Las nuevas fronteras: Finanzas Sostenibles y Economía del Cuidado” Javier González Fraga (Presidente BNA): “Finanzas Sostenibles y Desarrollo Inclusivo: el rol de la Banca basada en Valores” Jorge Argüello ( Miembro del T20 del G20): “Los desafíos y oportunidades del G20 2018 en Argentina” |
|||||
11:00 – 11:30 |
Coffee-Break |
|||||
SESIÓN PLENARIA I: “ETICA Y ECONOMIA: EL DESAFIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL” (Auditorio Conferencia Episcopal Argentina – Suipacha 1032 – CABA) Modera: Humberto Shikiya - CREAS |
||||||
11:30 – 12:30 |
Emb. Santiago de Estrada (Secretario de Culto de la Nación) Rev. Dr. Christopher Ferguson (Secretario General de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas) Emb. René Mauricio Valdés (Coordinador Residente Sistema Naciones Unidas) Dr. Gustavo Béliz ( Director del Instituto del INTAL/BID) Lic. Jorge Triacca (Ministro de Trabajo de la Nación) (a confirmar ) |
|||||
12:30 – 13:30 |
Cocktail –Almuerzo |
|||||
SESIÓN PLENARIA II: “FUTURO DEL TRABAJO y SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL” (Auditorio Conferencia Episcopal Argentina – Suipacha 1032 – CABA) Modera: Helis Barraza Díaz - Rector de la Universidad Reformada de Colombia y miembro de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas |
||||||
14:30 – 15:30 |
Juan Martín Moreno (Banco Mundial): “ Los sistemas de protección social y los nuevos escenarios en América Latina y el Caribe” Alejandro Ramos Martínez –(Economista Senior Intal/BID) Investigación “Robotlucion” en relación con el futuro del trabajo Nicolás Meyer – Subsecretario de Economía Social de la Nación: “Fortalezas y desafíos de la economía social en el mundo presentados en la Asamblea General de las Naciones Unidas 2017” |
|||||
15:30 – 16:00 |
Coffee-Break |
|||||
16:00 – 17:00 |
Paula Nahirñak (Ministerio de Hacienda) y Ernesto O´Connor (Universidad Católica Argentina): “Estudios preliminares sobre la automatización del trabajo en Argentina con enfoque regional” Pablo Dragún (Coordinador del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina): “Productividad, Competitividad, Mercado Interno antes de la llegada de los robots” |
|||||
17:00 – 18:00 |
Diálogo |
|||||
18:00 |
Coffee de cierre primer día |
|||||
DÍA VIERNES 3 DE NOVIEMBRE |
||||||
9:00 – 9:30 |
Registro de Participantes |
|||||
SESIÓN PLENARIA III: “LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGION: BALANCES Y DESAFÍOS” (Auditorio de la Jefatura de Gabinete Ministerial – Av. Julio a Roca 782-CABA) Modera: Jorge Arturo Chaves o Humberto Ortiz: DEJUSOL – CELAM |
||||||
9:30 – 10:30 |
Embajador René Mauricio Valdés – Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina : “La Agenda 2030 de los ODS a tres años de su implementación global: avances, dificultades, perspectivas” Pbro. Augusto Zampini ( Director de Fe y Desarrollo - Dicasterio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano):“La Laudato Si y la Agenda de Desarrollo Sostenible” |
|||||
10:30 – 11:00 |
Diálogo |
|||||
11:00 – 11:30 |
Coffee Break |
|||||
SESIÓN PLENARIA IV: “El DESARROLLO SOSTENIBLE: LA ALIANZA INTERCONFESIONAL Y EL G20 INTERFAITH GROUP” (Auditorio de la Jefatura de Gabinete Ministerial – Av. Julio a Roca 782-CABA) Modera:Humberto Ortiz: DEJUSOL – CELAM o Deivit Montealegre (Globethics) |
||||||
11:30 – 12:30 |
Gary Doxey y Juan Navarro Floria (Interfaith Group): Historia del Interfaith Group en ocasión de los G20 Gabriela Agosto (Jefatura de Gabinete de la Nación): La agenda 2030 de los ODS: Logros y Desafíos – Perspectiva nacional e Internacional Pbro. Francisco Hernández y Humberto Shikiya (SELACC y CREAS): La Alianza Interreligiosa y el Desarrollo Sostenible |
|||||
12:30 – 13:00 |
Palabras de cierre a cargo de Mons. Lozano (Comisión Episcopal de Pastoral Social) y Mara Luz( Directora Regional de Christian Aid-Act Alliance) . |
|||||
TALLER CON LAS ORGANIZACIONES DE FE PARA LA CONFORMACION DEL WORKING GROUP “APORTES AL G20 2018”: (Auditorio de la Conferencia Episcopal Argentina – Suipacha 1032 – CABA) |
||||||
15:00 – 18:00 |
Taller de trabajo |
Participantes
SESIÓN INAUGURAL
“FINANZAS SOSTENIBLES Y DESARROLLO INCLUSIVO”
Mons. Jorge Lozano es Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina. Es Bachiller en Teología por la Universidad Católica Argentina. Fue Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires, luego Obispo de Gualeguaychú y actualmente es Arzobispo coadjutor de San Juan. Tuvo cargos directivos en el Consejo Episcopal Latinoamericano, en las áreas de Justicia y Solidaridad y Constructores de la Sociedad. Publica análisis y reflexiones en numerosos medios nacionales. Participó en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida en el 2007 y en el Sínodo sobre la Nueva Evangelización en el Vaticano en 2012.
Leer más: PROGRAMA Segundo Diálogo Alto Nivel Etica y Economía
Iglesias y Organizaciones basadas en Fe de LA y Caribe convocan 2do. diálogo de alto nivel para incidir ante el G20 - 2018 en Argentina
26 de octubre, 2017. El próximo 2 y 3 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, el Secretariado para América Latina y el Caribe de la Pastoral Social – Caritas (SELACC), el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (DEJUSOL-CELAM), el Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías de la Universidad de Buenos Aires (PIDESONE-UBA/Seube), el Centro Regional Ecuménico (CREAS), la Red Mundial de Ética (GLOBETHICS) y la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la República Argentina (CEPAS), convocan a participar en el "Segundo díalogo de alto nivel sobre ética y economía".
En este espacio participarán representantes de diferentes confesiones religiosas, teólogos , economistas y expertos en desarrollo de organismos multilaterales y del ámbito académico, quienes debatirán sobre tres ejes temáticos que serán centrales en la reunión del G20 que presidirá Argentina en 2018: Finanzas Sostenibles,Trabajo digno y Desarrollo Inclusivo.
Este diálogo busca generar insumos para la elaboración de un documento de incidencia ante el G20, con recomendaciones y aportes para la promoción de un modelo de desarrollo humano e integral, que incorpore el conocimiento y experiencia que tienen las comunidades de fe, las organizaciones religiosas y Organizaciones Basada en la Fe (OBF) en América Latina y Caribe, que vienen trabajando por el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El encuentro contará con cuatro paneles dedicados al análisis sobre los siguientes temas:
1. Finanzas sostenibles y Desarrollo Inclusivo
2. Ética y Economia. El desafío del desarrollo humano integral
3. Futuro del trabajo y sistemas de protección social
4. La Agenda de desarrollo Sostenible en la región: Balances y desafíos.
5. El Desarrollo sotenible :La Alianza Interconfesional y el G20 Interfaith Group
En este marco también se busca conformar un Grupo de Trabajo conformado por representantes de líderes religiosos de diferentes confesiones de fe y OBF, con el fin de recoger los aportes de este diálogo y de su réplica en San Pabo - Brasil en 2018, así como ampliar la consulta sobre los temas abordados, en las redes de fe regionales. Este Grupo de Trabajo se encargará de la elaboración del documento de incidencia ante el G20.
Este espacio de carácter ecuménico e interreligioso, contará con la participación de Monseñor Jorge Lozano , Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Argentina; Dora Ester Arce, Secretaria Ejecutiva de Justicia y Participación de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas; el Prebitero. Dr Augusto Zampini, Director de Fe y Desarrollo del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano; Carola Tron Urban Pastora de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata Argentina, entre otros y otras.
También participaran representantes del Think Thank del G20 (T20), del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría de Culto de la Cancillería Argentina, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe -INTAL del Banco Interamericano de Desarrollo- BID.El presente evento da continuidad al realizado en el año 2016 denominado “Diálogo de alto nivel sobre arquitectura financiera internacional: ética y economía”. Las conclusiones y aportes del este primer diálogo están disponibles en este link: Ética y economía: La relación dañada.