Instagram
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Buscar
Instagram
sábado, julio 19, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Comisión Episcopal de Pastoral Social Cepas
Comisión Episcopal de Pastoral Social Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Google search engine
Inicio Noticias de Pastoral Social Tecnología y Desarrollo humano integral
  • Noticias de Pastoral Social
  • Semana Social Cepas 2025
  • Uncategorized

Tecnología y Desarrollo humano integral

13.07.2025
1
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Francisco: La tecnología no puede beneficiar solo a unos pocos

    Fuente: Vatican News

    En el vídeo que ilustra su intención de oración para el mes de abril de 2025, el Papa pide oraciones “para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”. El Papa Francisco aboga por poner la tecnología al servicio de todas las personas, especialmente de las más débiles, y del cuidado de la tierra.

    “Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona.”

    Tecnología al servicio de las personas

    En el videomensaje que ilustra esta intención de oración, realizado por la Red Mundial de Oración con la ayuda -este mes- de Coronation media y en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Papa Francisco subraya que “la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado”. Pero, si no se utiliza bien, puede producir efectos negativos. Entre ellos, el Papa alude al aislamiento y la falta de relaciones auténticas: “Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”. El ciberacoso y el odio en las redes sociales son otro riesgo importante: “La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran”. Asimismo, el Papa advierte que “la tecnología… no puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos”; de lo contrario, aumentarán cada vez más las desigualdades económicas, sociales, laborales, educativas, etc.

    A fin de evitar estos peligros, el Papa Francisco invita a poner la tecnología al servicio del ser humano, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes, fomentar la cultura del encuentro y salvaguardar nuestro planeta.

    Se trata, en definitiva, de que las nuevas tecnologías no nos alejen de los demás y de la realidad. Por eso, en su videomensaje, el Papa pide que miremos “menos las pantallas” y que “nos miremos más a los ojos”. De este modo, podremos descubrir “lo que realmente importa: que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre”, y obrar en consecuencia.

    Un enfoque ético 

    El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, se hace eco de las palabras del Papa Francisco: “Las nuevas tecnologías -afirma- son un importante recurso e instrumento al servicio de la familia humana. Para que sirvan a su desarrollo, su uso debe orientarse hacia el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del hombre. Unámonos al llamamiento del Santo Padre, a fin de que el progreso digital constituya un don para la humanidad, en el respeto de la dignidad de cada persona, de la justicia y del bien común”.

    La necesidad de un enfoque ético de las nuevas tecnologías tecnologías emergentes para fomentar el desarrollo humano y para Coronar el Bien en nuestro trabajo”.

    Los efectos de la tecnología en nuestras vidas

    El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, p. Cristóbal Fones, S.J., señala que, en el video, “el Papa Francisco desea recordarnos que usar responsablemente la tecnología implica ponerla al servicio de la persona humana y de la creación. Si se emplea de esta forma, es también un medio para dar gloria a Dios, ya que nuestras capacidades y nuestra creatividad provienen de Él. Por otra parte, el uso ético de las nuevas tecnologías ayuda a cuidar la creación, salvaguarda la dignidad del ser humano y mejora su vida”.

    En este punto, el P. Fones menciona adelantos como la facilidad de acceso a una infinidad de recursos educativos en línea; la telemedicina, las aplicaciones dedicadas a la salud y los nuevos instrumentos de diagnósticos; las aplicaciones que mejoran la comunicación y que permiten mantener contactos alrededor del mundo e incluso trabajar en equipo a pesar de las distancias; las tecnologías de reciclaje y las energías renovables… “La tecnología puede ser una poderosa herramienta para abordar crisis globales como la pobreza o el cambio climático”, afirma.

    Pero este uso ético de la tecnología “requiere, sobre todo, que miremos a los demás con los ojos del corazón, que establezcamos relaciones fraternas con ellos, que es a lo que nos invita el Papa -continúa el P. Fones-. El respeto a la dignidad de cada persona y el bien común son los principios que deben guiarnos a la hora de discernir cómo usar la tecnología y para qué”.

    En definitiva, “el Papa Francisco nos exhorta a desarrollar una conciencia crítica sobre cómo usamos las nuevas tecnologías y sus efectos en nuestra propia vida y en la sociedad. Y nos anima a que hagamos y promovamos un uso responsable de las nuevas tecnologías que favorezca el desarrollo humano integral de todos, especialmente de los más desfavorecidos”.

     

    • Etiquetas
    • desarrollo humano
    • ética
    • francisco
    • tecnología
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Comunicacion

      Novedades

      Semana Social 2025

      18.07.2025

      Un Hogar para Cristo en Corrientes

      16.07.2025

      Cáritas de la Diócesis de Neuquén

      13.07.2025

      San Juan – Jubileo de los políticos

      13.07.2025

      Ushuaia: Un camino de esperanza para mamás en riesgo

      13.07.2025

      En Catamarca se busca la Esperanza a través de la Misericordia

      13.07.2025

      Economía y Trabajo

      13.07.2025

      Leer la realidad desde las Periferias

      13.07.2025

      Política y construcción de la Amistad Social

      13.07.2025

      Pacto Educativo para el Cuidado de la Casa Común

      13.07.2025
      Comisión Episcopal de Pastoral Social
      SOBRE NOSOTROS

      Contacto secretaría Cepas: cepas.sec@gmail.com

      SÍGUENOS
      Instagram
      • Política de Privacidad
      © Comisión Episcopal de Pastoral Social 2025 | Diseñado por Creare