Instagram
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Buscar
Instagram
miércoles, agosto 13, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Comisión Episcopal de Pastoral Social Cepas
Comisión Episcopal de Pastoral Social Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Pastoral Social
Inicio Cartas y Declaraciones Estamos llamados a dejar huellas como las de Francisco | Homilía Mons....
  • Cartas y Declaraciones
  • Noticias de Pastoral Social
  • Noticias Destacadas Home
  • Semana Social Cepas 2025

Estamos llamados a dejar huellas como las de Francisco | Homilía Mons. Braida Misa Final Semana Social

12.08.2025
57
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Burning candle on black table. Memory day

    El domingo 10 de agosto se celebró la Misa de cierre de la Semana Social 2025. El Presidente de la CEPAS, Monseñor Braida, destacó en su homilía la conexión con Dios para vivir y contagiar la esperanza

    Lecturas: Sabidurίa 18, 6-9; Hebreos 11, 1-2. 8-19, Evangelio de San Lucas 12, 32-48

    El lema que nos dejó Francisco, para vivir el Jubileo, es peregrinos de esperanza, esperanza de quienes están en camino, pero que, a la vez que esperan y construyen un mundo mejor y esperan una plenitud de vida para cuando Dios nos llame.

    Cuando rezamos el Padre Nuestro, que venga a tu reino, vemos que lo mejor, venga a nuestro encuentro que nosotros no abramos para recibirlo. Y las lecturas que recién escuchamos, este evangelio, de muchas maneras nos insisten en esto, que estén preparados, las lámparas encendidas, para que cuando llegue el Señor, abramos la puerta; estamos esperando que llegue con esta propuesta de plenitud. Y ¿quiénes serán felices? Los servidores que estén trabajando, que estén ocupados en aquellos, esperando su venida. Y se espera, se espera activa, como decíamos hoy. Recibiendo, lo que él ya nos ha revelado, nos mostró. Y al mismo tiempo construyendo este mundo nuevo que él quiere, con todo lo que nos ha enseñado y nos sigue manifestando cada día.

    Por eso tan fundamental la conexión con Dios, porque es el que nos muestra el camino y nosotros lo recibimos, vamos respondiendo a lo que Él nos indica.

    Por eso esta lectura dice estén preparados, estén prevenidos, estén comprometidos, en lo que les toca, nos anima a vivir con esperanza, sabiendo que la plenitud de vida va a dar a Él y al mismo tiempo tenemos que colaborar con eso.

    Y esto le da sentido a cada minuto de nuestra vida. Cada minuto es valioso, el tiempo vale un montón para aprovecharlo en esta recepción de la vida que Dios nos da la construcción de aquello que nos toca. Por eso este Evangelio nos invita a eso, a no quedarnos enredados en lo que cada día nos pasa simplemente, sino abrirnos a lo nuevo que Dios nos quiere brindar.

    Y en ese sentido uno comprende en qué consiste la trascendencia de la vida, hablando de nuestra fe, sabemos que nuestra vida trasciende, trasciende lo cotidiano, y está llamado también a dejar huella en este mundo. La Eucaristía, ¿qué celebramos en la Eucaristía? La huella que Jesús dejó con su muerte y su resurrección, es la huella más honda que transformó la historia y que nos abre a algo nuevo, nos abre a la vida plena del resucitado, por eso es tan importante la Eucaristía, porque nos conecta con el momento fundamental de la historia, nos ayuda a actualizar a hacerlo presente. para que realmente, en esa clave, podamos vivir cada instancia transformadora de la cual nos toca participar, la gran huella, fue la resurrección del Señor que transformó todo. El Espíritu Santo sigue obrando para que la Eucaristía, la pascua, transforme todas nuestras realidades cotidianas.

    ¿Qué día murió Francisco? 21 de abril. ¿Dónde estará Francisco? En el Cielo. Nos imaginamos en un lugar que sea el cielo, ¿no? Esa vida es plena, que él fue sembrando, contagiando, nos hace estar ya, para ir intercediendo, acompañando. Y a la vez cuando nosotros compartimos estos días aquí de Semana Social, Francisco sigue trabajando en nosotros, nuestro grupo y su enseñanza sigue dando frutos, quiere decir que su vida, mi vida plenamente trasciende al momento temporal que estuvo con nosotros, yo creo que todos tuvimos la experiencia de que sigue estando. En el corazón de muchos, que hemos tomado de su vida, de su ejemplo, de su enseñanza para poder emprender nuevos caminos, nuevos caminos y para que hoy, estos días, nos siga sosteniendo.

    Por lo tanto, vemos la trascendencia del ser humano, cuando vive plenamente su vida deja huella, deja huella y genera procesos. Varios de los emprendimientos que hemos escuchado en estos días, supieron de lo que él los motivo con la Laudato Sí.

    Que las universidades se apunten, dos, tres, ya sean más de 200 en una cruzada por el ambiente. Que estos chicos jóvenes que sienten inquietud por lo ambiental, han hecho un movimiento, y desplieguen alas y de pronto se unan a otro movimiento que estén con lo ambiental y de pronto, fíjense lo que generó, una encíclica que la escribió con muchos otros y que fue Fratellii Tutti.

    De pronto sobre la amistad social, nos damos cuenta que nos abrió un camino, que ahora nos toca a nosotros valernos de eso para poder construir esa amistad social en el lugar donde estamos tratando de incluir a todos donde los pobres también sean protagonistas, por lo tanto, fíjense como una persona trasciende cuando se deja guiar por Dios, trasciende en la vida de muchos y también en nuestras organizaciones.

    ¡Qué hermoso poder tomar la vida y nosotros podamos ver nuestra vida! También nosotros somos frutos de la huella que otros han dejado en nosotros, de la vida de otros que trascendió en lo que nosotros podemos recibir de ellos en educación, en el templo, en inspiración, por lo tanto, nuestra vida también está llamada a dejar huella.

    Por eso es tan importante la vida humana y todos tenemos algo que dar y que brindar para el bien de los demás. Por eso cada vida valiosa, decíamos hasta el ejemplo, de la persona con adicción, que tiene un talento cuando se recuperan, que no lo tenemos ninguno otro, por eso es tan importante cada vida y que todos tengan la oportunidad de crecer, de transformar y de desarrollarse. Nuestra Vida está llamada a dejar huellas, como las de Francisco.

    • Etiquetas
    • conexión
    • Dios
    • francisco
    • fraternidad
    • hermanos
    • semana social
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Comunicacion

      Novedades

      Semana Social 2025 – Los que llegaron de más lejos y...

      12.08.2025

      Los rostros del Equipo No a la Trata

      11.08.2025

      Historia y Funciones de Justicia y Paz

      11.08.2025

      Semana Social en Mar del Plata | día 3

      11.08.2025

      Semana Social de Mar del Plata 2025 | Documento Final

      10.08.2025

      Semana Social 2025 | Reflexión Final de Monseñor Braida

      10.08.2025

      Semana Social 2025 | Día 2

      10.08.2025

      Semana Social 2025 | Día 1

      09.08.2025

      Jóvenes en la Semana Social

      09.08.2025

      El Carro solidario color esperanza para los cartoneros

      09.08.2025
      Comisión Episcopal de Pastoral Social
      SOBRE NOSOTROS

      Contacto secretaría Cepas: cepas.sec@gmail.com

      SÍGUENOS
      Instagram
      • Política de Privacidad
      © Comisión Episcopal de Pastoral Social 2025 | Diseñado por Creare