COMISION NACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ
ENCUENTRO ORGANIZACIONES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Reconquista (Santa Fe), 07-08 junio 2019
Convocante y responsable organización: Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino – ACINA
Acompañaron y colaboraron: Instituto de Cultura Popular-INCUPO en programación, metodología y logística; Comisión Nacional Justicia y Paz – CNJP con aportes metodológicos, de contenidos y económicos para financiamiento parcial de pasajes de participantes.
Participantes: 62 personas representando a las siguientes organizaciones
-ACINA- Asamblea campesina e indígena del Norte Argentina
-VIA CAMPESINA/ATE- SAF/
-OCASTAFE – Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe
-ENOTPO- Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
-MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO E INDÍGENA- Vía campesina
-HIGUAI – Asociación de Pueblos QOM Rosario
-AGRUPACIÓN GRITO DE ALCORTA
-OBREROS DEL SURCO
-OPP- Organización de Pequeños Productores (FORMOSA)
-ACTIVANDO (Zavalla- Santa Fe)
-APPU -Asociación Pequeños Productores Unidos Tacuarendí (Santa Fe)
-MTE- Movimiento Trabajadores Excluidos, rama rural de Rosario
-AMRAF – Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federadas
-INTA Formosa
-ASOCIACIÓN CIVIL PESCADORES DE ALTO VERDE- Santa Fe
-UNIÓN DE PESCADORES DEL SUR – Rosario
-FONAF – Federación Organizaciones de la Agricultura Familiar
-APPAC – Alejandra (Santa Fe)
-CANPO- Corriente agraria Nacional y Popular
-CTA (Chaco)
-PESCADORES INDEPENDIENTES DE SAN JAVIER (Santa Fe)
-UONSAFE- Unión de Organizaciones del Norte de Santa Fe
-ASOCIACIÓN PATRIA DEL NORTE (Tacuarendi, Santa Fe)
-ASOCIACIÓN VIDA EN LIBERTAD (Romang, Santa Fe)
-INCUPO- Instituto de cultura Popular
-ADER Asociación para el Desarrollo Rural (Villa Minetti, Santa Fe)
-ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE FERIAS FRANCAS DE CORRIENTES
-UNPEPROCE Unión de Pequeños Productores de Colonia Elisa (Chaco)
-MAELA – Movimiento Agroecológico de América Latina
-UNPEPROCH – Unión de Pequeños Productores Provincia del Chaco
-MOVIMIENTO CAMPESINO DE LIBERACIÓN
-APPO Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Chaco
-PMSS- Programa Mercosur Social y Solidario
-CAF – Cooperativa Agrícola de Formosa
-MOPROFE- Movimiento Productores de Santa Fe
-RED DE SALUD RAMÓN CARRILLO
-ACAMPA Asociación Campesino de Abaucán (Catamarca)
-BEPE- Bienaventurado los Pobres (Catamarca)
-FRENTE AGRARIO EVITA
-NATURALEZA VIVA (Guadalupe Norte, Santa Fe)
-ASOCIACIÓN HIJOS DEL MONTE (Vera, Santa Fe)
Programa y desarrollo del Encuentro:
El primer día se dedicó al análisis de la situación de la AF y las familias productoras. A partir de una reflexión grupal (por provincias o regiones, según los casos) se expusieron las conclusiones en plenario. Una síntesis de las principales observaciones:
- El primer objetivo debe ser el derecho a la tierra. La posesión segura y pacífica es la base del arraigo de las familias y lo que posibilita futuro a la juventud;
- La ley 27118, que contiene un programa completa para el desarrollo de la AF, no fue puesta en práctica a nivel nacional, después de casi cinco años de ser aprobada. Hay provincias que adhirieron y pusieron en práctica algunas medidas; pero los programas provinciales son insuficientes porque hay problemas que exceden su ámbito de acción;
- Los ajustes impuestos en la SAF y en los programas atendidos por INTA dejó sin recursos y acompañamiento técnico a la AF. Los fondos de emergencia que llegan a las provincias son distribuidos con criterios políticos y dejan sin cobertura a la producción familiar (la situación de Chaco y Formosa con las inundaciones son dramáticos);
- En el caso de los Pueblos Indígenas: el relevamiento de territorios (paso previo a la adjudicación) ordenado por la ley 26160 continúa sin completarse;
- En algunos sectores las organizaciones son débiles (caso pescadores); hay provincias donde la intervención de punteros políticos tienden a dividir/debilitar a las organizaciones y la gran mayoría tiene dificultades para autofinanciar actividades (reuniones; pasajes);
- A pesar de las dificultades las organizaciones se mantienen firmes; la realización del Foro Nacional es un paso muy importante para alcanzar una articulación con capacidad de proposición e incidencia.
Luego se compartieron las conclusiones del Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular realizado en Buenos Aires (5 y 6 de mayo).
El segundo día se recibió la visita de Mons. Macín, obispo de Reconquista, quien tuvo palabras de aliento para las organizaciones. Luego hubo presentaciones de INCUPO (aspectos de la AF) y Carlos Vigil (políticas públicas para la agricultura familiar 2004-2018: temas para la reflexión y desafíos), seguidas de debate. Finalmente se analizó el proyecto de reglamentación de la ley 27118 preparado por la SAF y que circula en estos momentos (a solicitud de las organizaciones Carlos Vigil había hecho llegar previamente aportes escritos). El Encuentro emitió una declaración de rechazo al proyecto ya que no se dio participación ni tiene en cuenta propuestas elevadas anteriormente por las organizaciones y deja sin reglamentar o lo hace con contenidos ambiguos, artículos muy importantes de la ley.
A las 13 hs nos unimos a la celebración del Minuto por la Paz. Se finalizó a las 16 horas con un recuerdo/homenaje a mujeres y hombres campesinos e indígenas ya fallecidos, que lucharon por la organización y los derechos de sus comunidades. En la evaluación se destacó: la participación de representantes de muchas organizaciones de varias provincias; los contenidos; el diálogo y la libertad para debatir. Se recomendó intensificar los esfuerzos por consolidar las articulaciones entre organizaciones.
Carlos José Vigil
Junio 2019