Instagram
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Buscar
Instagram
viernes, octubre 24, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Comisión Episcopal de Pastoral Social Cepas
Comisión Episcopal de Pastoral Social Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Pastoral Social
Inicio Noticias de Pastoral Social El Papa León se reunió con los Movimientos Populares | Solidaridad organizada
  • Noticias de Pastoral Social
  • Noticias Destacadas Home

El Papa León se reunió con los Movimientos Populares | Solidaridad organizada

23.10.2025
28
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Fuente: Vatican New

    Movimientos Populares, los «Cartoneros» en Roma: la voz de los trabajadores invisibles
    “Nuestro trabajo es limpiar el medio ambiente y mejorar nuestra vida”. Hombres y mujeres que viven en barrios periféricos y se ganan la vida recogiendo y vendiendo residuos reciclables en la calle reflexionan sobre su trabajo en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que comenzó el 21 de octubre.

    Lorena Pacho – Ciudad del Vaticano

    Donde otros ven basura, ellos ven vida, una oportunidad de trabajo y una forma concreta de cuidar el medio ambiente. Son los denominados ‘cartoneros’ o ‘recicladores’, hombres y mujeres que viven en ambientes marginales y que trabajan recogiendo, clasificando y vendiendo cartón, papel y otros residuos reciclables en la calle o en la economía informal.

    Recogen y gestionan lo que el mundo desecha como respuesta al desempleo y a la pobreza extrema. Además, y a pesar de que realizan su labor en condiciones precarias, son una enorme fuerza en el cuidado del medio ambiente, ya que con su trabajo ayudan considerablemente a reducir el impacto ambiental de la basura en las grandes ciudades. El Papa Francisco, que conoció de cerca la actividad de estas personas en Buenos Aires, siempre reconoció su labor social y ambiental. Valoraba su trabajo como digno, solidario y ecológico y abogó en numerosas ocasiones por sus derechos.

    Cartoneros: trabajo digno y ecológico

    Una gran parte de los cartoneros están organizados en agrupaciones sindicales y cooperativas para reivindicar unas condiciones laborales dignas. Esta semana muchos de ellos han viajado a Roma desde diferentes países para participar en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares que se celebra del 21 al 24 de octubre, que cuenta con el apoyo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y donde representantes de todo el mundo están reflexionando y proponiendo actuaciones sobre los grandes temas de la Tierra, el Techo y el Trabajo, que el Papa Francisco calificó como los “derechos sagrados” de la dignidad humana. El día 23 se reunirán con el Papa León XIV y el sábado 25 y el domingo 26 participarán también en la peregrinación jubilar de los Movimientos Populares, como parte del Jubileo de los equipos sinodales y los órganos de participación, resaltando su compromiso al servicio de la justicia social y el bien común.

    El testimonio de Sergio Sánchez y Nohra Padilla

    Encuentro en Roma: voz de los trabajadores invisibles

    El cardenal Michel Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral participó en la primera sesión del Encuentro y habló a los participantes de un anhelo especial del Papa Francisco que se está haciendo realidad: “Soñaba con el día en que los movimientos populares —campesinos y pescadores, migrantes, trabajadores precarios, activistas sociales— no fueran simplemente acogidos por los fieles de la Iglesia, sino reconocidos como parte viva, pensante y activa de la vida de la Iglesia”, dijo el purpurado. Y resaltó el hecho histórico de que en esta ocasión las delegaciones de los movimientos populares hayan viajado a Roma acompañadas por representantes de la Iglesia en sus territorios. “Esta es la enseñanza del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia, y este es el camino de la sinodalidad que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, destacó el cardenal, que después de ofrecer un discurso, conversó con los participantes del evento.

    El cardenal Czerny durante la cita inaugural del V encuentro en Roma de los Movimientos populares.

    Otra muestra de este acompañamiento de la Iglesia a los movimientos populares y de su voluntad de escuchar y acoger el grito de los pobres fue la presencia del cardenal Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma en la primera jornada del Encuentro.

    En conversación con los Medios Vaticanos, cartoneros de América Latina, Europa y África se presentan como constructores de una ecología integral, custodios de la casa común que con sus propias manos dan otra vida a los desechos del consumo, en un gesto silencioso contra la cultura del descarte. “Somos cuidadores del medio ambiente. Nunca cambiaríamos nuestro trabajo, pero queremos darle dignidad y reconocimiento. Francisco nos dio un gran impulso y nos dejó la misión de seguir peleando de forma constructiva por la tierra, el techo y el trabajo, por la igualdad que todos merecemos, como cualquier ciudadano que tiene un trabajo formal. Con estos encuentros mundiales queremos dejar nuestro granito de arena para construir una montaña”, subraya Sergio Sánchez, presidente de la Federación Argentina de Cartoneros, amigo del Papa Francisco desde su etapa como

    Solidaridad organizada: el corazón de los Movimientos Populares

    Los cartoneros representan un sector que a menudo sufre exclusión social y laboral. Realizan un trabajo informal, sin protección y en condiciones difíciles. “Estoy muy orgulloso de ser un reciclador, queremos tener una legalidad. Nuestro trabajo es limpiar el medio ambiente y mejorar nuestra vida. Promovemos la economía circular y la sostenibilidad. Trabajamos sin condiciones de seguridad, no tenemos ni seguro médico. Eso tiene que cambiar, tenemos esperanza”, señala Friday Gabriel Oku, presidente de una Asociación de Recicladores de Lagos, en Nigeria (ASWOL).

    Los cartoneros también reivindican que se les pague un precio justo por los materiales reciclados, seguridad social, medios para poder trabajar seguros y de un modo más eficiente, pues la mayoría gestiona una ingente cantidad de residuos solo con sus manos y unos carros precarios.

    “Sin cartoneros no hay reciclaje”

    Y piden salir de la invisibilidad. Quieren que el mundo valore su labor, demandan integrarse en los grandes sistemas de gestión de residuos y que los estados reconozcan su rol. “Luchamos contra la invisibilidad, la opresión y la discriminación. Cuando hace once años participamos en el I Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano, convocado por el Papa Francisco, fue la primera vez que escuché un reconocimiento a nuestro trabajo”, apunta Samuel Le Coeur, fundador de la Asociación Amelior que reúne a más de 700 recicladores de París, Francia. Y recuerda una frase que se dice en varios países y que resalta la importancia de su trabajo para evitar que deshechos que pueden ser reutilizados acaben en los vertederos: “Sin cartoneros no hay reciclaje y el reciclaje sin cartoneros es basura”.

    Le secunda Severino Francisco de Lima Junior, cartonero de Brasil y presidente de la Alianza Internacional de Recicladores: “Queremos que la gente nos vea como trabajadores y no como invisibles, que los gobiernos nos contraten por el servicio que ofrecemos, que las autoridades nos escuchen, queremos entablar un diálogo y que comprendan el bien que aporta nuestro trabajo, que realizamos muchas veces de forma inhumana”.

    Nohra Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia, galardonada con el Premio Medioambiental Goldman por su labor como cartonera, que desempeña desde hace más de cuarenta años, lucha para conseguir mejores condiciones para las generaciones futuras.

    “Los sistemas injustos como el capitalismo tienen invertidos los valores. Nosotros que prestamos servicios esenciales somos tratados muy injustamente, mientras que las grandes corporaciones del manejo de las basuras tienen altas rentabilidades. Nuestro trabajo es muy importante para la humanidad”, apunta.

    Con cada pedazo de cartón reciclado, los cartoneros dan una lección de sostenibilidad y de respeto por el medio ambiente. Saben muy bien que el trabajo humilde puede convertirse en un servicio esencial para todos. “No somos los descartados del mundo. Somos parte de este mundo y hacemos bien a nuestras sociedades, reciclando”, recalca Sergio Sánchez.

    V Encuentro Mundial de Movimientos Populares
    V Encuentro Mundial de Movimientos Populares

     

    • Rss
    Copyright © 2017-2025 Dicasterium pro Communicatione – Todos los derechos son reservados.
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Comunicacion

      Novedades

      Uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez

      24.10.2025

      Apuestas on line: La sociedad está en juego

      21.10.2025

      El valor del voto y del compromiso | Pastoral Social de...

      21.10.2025

      Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia

      21.10.2025

      Un llamado integral en contra del narcotráfico | OPRENAR

      20.10.2025

      Las madres, las mujeres y la Sinodalidad

      18.10.2025

      El Papa, los jóvenes y la paz

      18.10.2025

      El Cardenal Rossi advierte sobre las apuestas on line

      18.10.2025

      Poliedro por la Paz | Postulaciones

      16.10.2025

      Carta de los obispos tucumanos sobre las hermanas y hermanos trans

      14.10.2025
      Comisión Episcopal de Pastoral Social
      SOBRE NOSOTROS

      Contacto secretaría Cepas: cepas.sec@gmail.com

      SÍGUENOS
      Instagram
      • Política de Privacidad
      © Comisión Episcopal de Pastoral Social 2025 | Diseñado por Creare