Las apuestas online afectan la salud mental de las y los adolescentes
1 de cada 4 adolescentes afirma haber apostado
Según el informe Kids Online Argentina (UNICEF, 2025), uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez. La puerta de entrada ocurre alrededor de los 13 años, sobre todo en varones, a partir del acceso a las billeteras virtuales; y, en la mayor parte de los casos, las apuestas se dan en el mundo deportivo, especialmente en el fútbol. Aunque en Argentina el juego de azar se encuentra prohibido para personas menores de 18 años, seis de cada diez chicos afirman que conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual, de acuerdo con el informe. Además, casi la mitad (47%) asegura conocer plataformas y aplicaciones de apuestas online.
Para fortalecer las capacidades de las familias y adultos, que puedan reflexionar y dialogar con las chicas y los chicos acerca de las oportunidades y riesgos en el mundo online, sus consecuencias, prevenir el uso de aplicaciones y plataformas de apuestas, y abordar situaciones problemáticas desde el respeto y la escucha, UNICEF desarrolló una serie de recomendaciones:
- Tomar la iniciativa del diálogo y no esperar que el tema surja solo: es importante generar activamente un espacio de charla.
- Elegir un clima tranquilo, sin tensiones y con tiempo para desarrollar un diálogo con calma;
- Hablar simple y con claridad sobre lo que se quiere dialogar.
- Mostrar confianza y respeto en la capacidad de decidir que tienen las chicas y los chicos: se puede acompañar, sin invadir.
- Prestar real atención a qué piensan, que sienten, qué saben y qué entienden sin juzgar: que las chicas y chicos sientan que tienen un canal de conversación y apoyo abierto para hablar cuando lo necesiten.










