Declaración sobre adicciones

6

Seamos signo de esperanza frente a la cultura dela muerte y el narcotráfico que no para de crecer.

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el TráficoIlícito de Drogas, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones yDrogadependencia quiere expresar su preocupación por el gran crecimiento delnarcotráfico y “la despenalización de hecho” de la venta y consumo de drogas alo largo de todo nuestro país.

Los obispos latinoamericanos reunidos en Aparecida en el año 2007 expresaban:“El problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. Noreconoce fronteras ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos ypobres, a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a hombres y mujeres. La Iglesiano puede permanecer indiferente ante este flagelo que está destruyendo a lahumanidad, especialmente a las nuevas generaciones” (DA n° 422).

En las ciudades y pueblos de nuestro país, particularmente en las periferias ybarriadas pobres, vemos que el narcotráfico va ocupando espacios sigilosamentey no se detiene. Da “trabajo” a las personas y mientras que los barrios parecentranquilos, se van desintegrando las familias y el narcotráfico extiende su vilcampo de acción. Son nuestros adolescentes y jóvenes los que van entrandotanto en el consumo de drogas como en la cadena de compra-venta desustancias.

La presencia de las iglesias con su trabajo en los campos de prevención,acompañamiento y recuperación es clave para llegar antes que se ofrezca unavida ligada al narcotráfico, y también para levantar a los caídos, abrazar susvidas así como vienen e intentar nuevos caminos en los que se reencuentren conellos mismos, sus capacidades y sus entornos psico-socio afectivos.

Frente a un Estado que se va retirando de nuestros espacios más pobres, comoIglesia y junto a otras organizaciones de base, no damos abasto con la demandade ayuda. Nos encontramos, por ejemplo, con escuelas que están atravesadaspor el consumo; las fuerzas de seguridad ayudan, pero a veces no alcanza con supresencia actual; los transas balean nuestros lugares supuestamente seguros;los vecinos se organizan pero hay armas de por medio. En este escenario no haypaz. Al mismo tiempo, los grandes hospitales públicos, dadas las deficienciaspresupuestarias, se están convirtiendo en salas de atención primaria de la salud.

DrogadependenciaNuestra Iglesia en este año jubilar continúa dando pasos para enfrentar el dolordel consumo de drogas y para ser signo de esperanza concreta. Invitamos atodas las diócesis argentinas a que fortalezcan las instancias preventivas delconsumo, como también a que sueñen y activen, según sus posibilidades,espacios de atención para aquellas personas que padecen este flagelo. Y alEstado en todas sus instancias lo invitamos a valorar, cuidar y sostener consalarios adecuados el trabajo y los esfuerzos de tantas personas que entregansus vidas por aquellos que se sienten descartados.

El Papa Francisco en su catequesis del 26 de junio del 2024 nos invitaba a no serindiferentes y nos recordaba: “El Señor Jesús se ha detenido, se ha acercado,ha curado las llagas. Siguiendo el estilo de su proximidad, también nosotrosestamos llamados a actuar, a detenernos ante las situaciones de fragilidad ydolor, a saber escuchar el grito de la soledad y la angustia, a inclinarnos paralevantar y traer de vuelta a una vida nueva a quienes caen en la esclavitud de la droga”.

Que la joven santidad del Beato Ceferino Namuncurá, patrono de la pastoral deadicciones, nos siga inspirando en nuestro trabajo como equipo para que seamossignos de esperanza en la misión que Dios nos confía.

Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia.Comisión Episcopal de Pastoral Social.Conferencia Episcopal Argentina.

26 de Junio de 2025
Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.