Instagram
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Buscar
Instagram
viernes, octubre 10, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Comisión Episcopal de Pastoral Social Cepas
Comisión Episcopal de Pastoral Social Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Pastoral Social
Inicio Cartas y Declaraciones Los gobiernos no pueden ser cómplices de la Ludopatía | Carta del...
  • Cartas y Declaraciones
  • Noticias de Pastoral Social
  • Noticias Destacadas Home

Los gobiernos no pueden ser cómplices de la Ludopatía | Carta del Episcopado al Senado

07.10.2025
177
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Conferencia Episcopal Argentina

    Prot. CEA N° 160/2025

    Buenos Aires, 7 de octubre de 2025

    Sra. Presidente del Senado de la Nación: Dra. Victoria Villarruel

    A los Senadores del Honorable Congreso de la Nación

    De nuestra mayor consideración:

    La ludopatía es un atentado contra la vida. Urge el tratamiento del proyecto de ley sobre Ludopatía que tiene media sanción de Diputados.

    En nombre de todos los obispos de la Argentina, nos dirigimos a usted para expresar una seria preocupación que venimos manifestando desde hace tiempo: el crecimiento de la ludopatía y, de modo particular, el impacto que están teniendo las apuestas en línea sobre nuestras comunidades, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes.

    En distintas oportunidades hemos señalado que la falta de regulaciones y de controles adecuados, ha permitido que, en la práctica, cada teléfono celular inteligente pueda convertirse o ser usado como un “casino”, incluso por niños y adolescentes.

    Ya en el mes de julio de 2024, a través de un comunicado firmado por las Comisiones de Pastoral Social de las diócesis del país, advertimos que “es una realidad que no discrimina clase social ni región geográfica. Hay muchos motivos que nos llevan a preocuparnos, porque estamos viendo el daño social que se está ocasionando”.

    Hoy, ante la inminencia de que el proyecto de ley de prevención de la ludopatía —que cuenta con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados desde el 20 de noviembre de 2024— pierda estado parlamentario si no es tratado antes del 20 de noviembre próximo, queremos expresar, con respeto y firmeza, la importancia de que esta iniciativa sea debatida y aprobada.

    Esto constituye un paso necesario en la protección de las personas más vulnerables, especialmente de los jóvenes. Su contenido es un avance concreto en la defensa del bien común.

    Conocemos, cómo se recordó durante la presentación que realizó el sacerdote cordobés Munir Bracco ante un plenario de comisiones del Senado, las fuertes presiones que ejercen los intereses económicos detrás de este negocio. Pero también hacemos nuestras sus palabras: “La apuesta deportiva es todo lo contrario a lo que propone el deporte. Por eso insistimos: apostar no es jugar, no hablamos de juego. Jugar es otra cosa”.

    Así como en su momento señalamos que ante al flagelo de las drogas y del narcotráfico el Estado es insustituible, lo reiteramos ante a esta otra adicción que atraviesa edades y clases sociales: si el Estado se corre o demora su respuesta, los daños serán cada vez más profundos y difíciles de revertir.

    Por eso consideramos que el tratamiento de esta ley no puede demorarse más. Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas. La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias.

    La cuestión de fondo ya no pasa por reconocer los daños de la ludopatía —que son evidentes—, sino por saber si existe la voluntad política de dar el paso necesario para cuidar a los más vulnerables. En este sentido, recordamos lo que dijo el querido Papa Francisco en el libro «La esperanza no defrauda nunca»: “Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de instigación a la ludopatía”.

    Que Nuestra Señora de Luján, Madre del pueblo argentino, acompañe a quienes deben tomar decisiones en favor del bien común y cuide con ternura a los que hoy se ven heridos o vulnerados por estos flagelos que destruyen vidas y familias.

    Marcelo D. Colombo, arzobispo de Mendoza, Presidente

    Ángel S. Card. Rossi, arzobispo de Córdoba; Vicepresidente 1º

    César Daniel Fernández, obispo de Jujuy; Vicepresidente 2º

    Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro; Secretario General

    Comisión Ejecutiva Conferencia Episcopal Argentina

     

    • Etiquetas
    • casino
    • estado
    • jovenes
    • juego
    • Ludopatía
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Comunicacion

      Novedades

      El amor a los pobres | Exhortación apostólica del Papa León

      09.10.2025

      Jubileo de los misioneros y migrantes | Permanecer y Recibir

      05.10.2025

      Maria caminó una vez más a Luján con los jóvenes

      05.10.2025

      El porqué de un mes para la Creación | Luces desde...

      04.10.2025

      El Papa León publica un documento sobre el amor a los...

      04.10.2025

      Se está destruyendo la cultura deportiva de los Campeones del Mundo

      03.10.2025

      León XIV | La Inteligencia Artificial trae avances pero no sustituye...

      03.10.2025

      Conferencia por el cambio climático en el Vaticano

      03.10.2025

      Rosario | El jubileo de Cáritas

      02.10.2025

      Empresarios e Iglesia de Mar del Plata promoviendo la cultura del...

      02.10.2025
      Comisión Episcopal de Pastoral Social
      SOBRE NOSOTROS

      Contacto secretaría Cepas: cepas.sec@gmail.com

      SÍGUENOS
      Instagram
      • Política de Privacidad
      © Comisión Episcopal de Pastoral Social 2025 | Diseñado por Creare