Poliedro por la Paz | Postulaciones

67

8Poliedro por la Paz – 3.ª Edición 2025

Llamado a la presentación de proyectos para la promoción de la paz a través de la distinción Poliedro por la Paz 3era Edición

El Poliedro por la Paz, distinción creada por la Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJP) de la Conferencia Episcopal Argentina, abre sus postulaciones para reconocer a personas e instituciones que trabajan activamente en la construcción de la paz.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/2BBv9Hc9DUxti1Q99

Podrán ser postulados referentes sociales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, deportivas, artísticas, sindicatos, empresas, mipymes, movimientos sociales y comunitarios de todo el país.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de noviembre de 2025. Antes de la ceremonia de premiación, prevista para principios de 2026, se dará a conocer públicamente la lista de proyectos seleccionados.

Las categorías habilitadas son:

  1. Manos que cuidan: Por el acompañamiento integral a quienes más lo necesitan. Reconocimiento a espacios que sostienen la vida con compromiso social y espiritual, desde una mirada integral del cuidado.
  2. Pasos con propósito: Por acompañar la vida con ternura, compromiso y dignidad, incluso en la adversidad. Destinado a quienes promueven el acceso a la salud física, mental y emocional en contextos vulnerables, desde una entrega generosa al servicio del otro.
  3. Palabra que despierta: Por la defensa de los derechos en contextos de injusticia. A personas y colectivos que, con su voz y acción, despiertan conciencia, alientan la esperanza y abren caminos de dignidad.
  4. Puerta abierta: Por abrir caminos de hospitalidad, contención y organización. Reconocimiento a quienes tienden puentes y fortalecen el tejido social desde lo local.
  5. Pedagogía que transforma: Por enseñar desde el compromiso, el amor y la esperanza. Para experiencias educativas que amplían horizontes, fortalecen vínculos y generan oportunidades, transformando realidades a través del conocimiento compartido.
  6. Juventudes que siembran esperanza: Por la participación activa de los jóvenes en la construcción del bien común. Reconocimiento a grupos juveniles que, desde su compromiso con la justicia, el trabajo digno, la fe y la organización comunitaria, abren caminos de transformación y futuro.
  7. Tejedores de comunidad: Por su liderazgo, que sostiene y transforma la vida. Distinción a mujeres y organizaciones que, desde el amor, la firmeza y la entrega, cuidan, lideran y organizan en sus comunidades, siendo pilares en la construcción de la paz y la vida compartida.
  8. Custodios de la Creación: Por cuidar la Creación como un acto de amor y justicia. Reconocimiento a personas, comunidades u organizaciones que promueven la ecología integral, la agroecología, el acceso justo a los bienes naturales y la defensa del territorio como expresión concreta del cuidado de la casa común.
  9. Arte que inspira y sana: Por sembrar paz, belleza y encuentro a través de la cultura, la creatividad y la espiritualidad. Reconocimiento a expresiones artísticas que inspiran, sanan y construyen puentes entre las personas y las comunidades.
  10. Empresas con sentido: Por fortalecer el lazo entre la producción y la comunidad. Premio a empresas, cooperativas o espacios productivos que sostienen prácticas responsables, éticas y solidarias, contribuyendo a una sociedad más equitativa y fraternal.

Requisitos mínimos

  • Los proyectos deben estar alineados con los objetivos del Poliedro por la Paz.
  • Deben generar un impacto positivo en la comunidad o en la sociedad.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/2BBv9Hc9DUxti1Q99

Los proyectos distinguidos recibirán un diploma y, en cada categoría una estatuilla. Asimismo, tendrán la oportunidad de ser presentados en un evento público y difundidos a través de los canales de comunicación de la organización, con el fin de visibilizar y dar mayor alcance a la tarea que realizan en sus comunidades.

Primera ceremonia tras el fallecimiento del Papa Francisco

Esta edición del Poliedro por la Paz será la primera ceremonia de premiación luego del fallecimiento del Papa Francisco, lo que le otorga un profundo valor simbólico. Su legado de fraternidad, justicia y compromiso con la paz inspira este reconocimiento, que busca multiplicar las voces y acciones que construyen esperanza en medio de la adversidad.

Como enseñaba el Papa Francisco: “El modelo a seguir no es la esfera, en la que se nivela cada relieve y desaparece cada diferencia. El modelo, en cambio, es el poliedro, que incluye una multiplicidad de elementos y respeta la unidad en la variedad”.

En sintonía, el Papa León XIV: “La humanidad clama e implora la paz. Es un clamor que exige responsabilidad y razón”. Una exhortación a vivir y actuar con responsabilidad, compromiso y grandeza de espíritu.

Para más información sobre la convocatoria y los requisitos para la presentación de proyectos, se puede consultar el sitio web www.pastoralsocial.org.ar o escribir al correo electrónico poliedro@cea.org.ar.