En el marco del Año Jubilar al que nos ha convocado el Papa Francisco y que hoy compartimos junto al Santo Padre León XIV, en la tarde del miércoles 5 de noviembre, en la sede la Conferencia Episcopal Argentina, se llevó a cabo el acto de presentación de “Encuentro Argentina”, un espacio plural y federal que promueve de diálogo, la escucha, comprensión y cooperación orientado a fortalecer la convivencia democrática, el respeto por las instituciones y la construcción de consensos en favor del bien común.
Encuentro Argentina promueve el trabajo conjunto entre las cámaras empresariales, el sistema financiero, las universidades, los distintos credos, los gremios y las organizaciones sociales y de la economía popular, para aprovechar las oportunidades que ofrece nuestro país, generar riqueza genuina, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad de la Argentina en el escenario global, contribuyendo así al bienestar integral, la dignidad del trabajo en todas sus formas cooperación y la búsqueda de consensos necesarios para alcanzar soluciones compartidas a los desafíos prioritarios de nuestro país.
Desde este espacio se propone ser un ámbito estable y representativo para el diálogo intersectorial, la reflexión y la cooperación. Su propósito es impulsar acuerdos y acciones en torno a desafíos prioritarios como la superación de la pobreza, la educación de calidad, el trabajo digno, la salud y el cuidado de las personas mayores, y la prevención de las adicciones, que hoy constituyen uno de los mayores desafíos sociales.
La reunión dio comienzo con la moderación de Guillermo Fernández, director de Relaciones Institucionales de ACIERA y de Ayelén Tomasini, presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la CEA (Conferencia Episcopal Argentina). Del mismo modo, con las palabras de bienvenida del presidente de ACIERA, pastor Christian Hooft y del obispo de La Rioja, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), monseñor Dante Braida, quien coincidieron en la importancia de construir puentes a la luz de la amistad social, buscando acuerdos para el bien común, generando acciones que acompañen del desarrollo de la sociedad a la luz del Evangelio; destacando la importancia de “ponerse al servicio de los demás, aceptando, sanando y superando las heridas. Gesto que marca una actitud distinta, entiendo que lo que le pasa al otro a mí me afecta”. Asimismo, la consideración fundamental de que todos tenemos algo para aportar y para aprender, signo de la cultura del encuentro que nos ha legado al mundo entero el Papa Francisco. Es igualmente importante pensar en una Argentina en donde todos estemos adentro, con una mirada especial, atenta, a todas aquellas personas que están fuera del sistema y un pensamiento estratégico y sostenido para la población”.
La convocatoria ha sido compartida con el más alto sentido de un compromiso común para con la unidad, el respeto y la esperanza de nuestros pueblos.
Convencidos de que el verdadero desarrollo se edifica sobre la colaboración y la confianza, quienes integramos este espacio creemos que el encuentro es una herramienta y un camino de unidad, inspiración y transformación para la Argentina.
Buenos Aires, noviembre de 2025











