Justicia y Paz en la Conferencia del cambio climático

22
INFORME DE LA RED ECLESIAL JUSTICIA Y PAZ EN LA PATRIA GRANDE ACERCA DE SU PARTICIPACIÓN EN LA COP 30
La Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande estuvo presente en la COP 30, en Belém do Pará, representada por Daniel Seidel, su Coordinador, de Brasil, Marcela Soto Ahumada -delegada de Bolivia- y Martha Arriola – delegada de Ecología Integral en la Red, de Argentina. De Argentina participaron también delegados de la Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía –Horacio Enríquez y Luis “Cosita” Romero- y la presidenta de la Cooperativa Cuidadores de la Casa Común e integrante de Plataformas de Economías del CEPRAP-CELAM, María Clara Vernet.
La delegación se alojó en el Seminario Oscar Romero, comunidad dominica, en la diócesis de Abaeutuba; barrio Terra Firme, muy cercano al Espacio Chico Mendes, quien fuera recolector de caucho y líder ecologista, defensor de los derechos de los los trabajadores y de los pueblos de la selva, que se convirtió en un símbolo de la preservación del Amazonas.
Desde el 10 al 14 de noviembre la delegación participó en los tres ámbitos donde se desarrolla la COP 30: la zona azul – de negociaciones entre grupos de países; la zona verde – poblada de stands y de eventos de organizaciones no gubernamentales- y la Cumbre de los Pueblos, en la que se despegaron las propuestas de resistencia y organización de movimientos populares, comunidades de pueblos originarios, sindicatos de trabajadores, organizaciones ambientalistas, entre otras. La Cumbre de los Pueblos significó la materialización del pedido de Francisco en Laudate Deum: “…. A mediano plazo, la globalización favorece intercambios culturales espontáneos, mayor conocimiento mutuo y caminos de integración de las poblaciones que terminen provocando un multilateralismo “desde abajo” y no simplemente decidido por las élites del poder. Las exigencias que brotan desde abajo en todo el mundo, donde luchadores de los más diversos países se ayudan y se acompañan, pueden terminar presionando a los factores de poder. Es de esperar que esto ocurra con respecto a la crisis climática. Por eso reitero que «si los ciudadanos no controlan al poder político —nacional, regional y municipal—, tampoco es posible un control de los daños ambientales». (LD,38)
La Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande se preparó para participar de la COP durante meses, a través de la Coordinadora adjunta de la Red, Manuela Urbina de Bolivia, quien participó de los encuentros de formación organizados por Cáritas Internacional y liderados por Damiana Lanusse y Nicolás Meyer, con la participación de CEPRAP-CELAM. Ese proceso contribuyó a que cada día se tuviera un panorama global de las principales negociaciones que se iban generando en la zona azul a través de reuniones presenciales con CANLA, nodo latinoamericano de Climate Action Network (CAN), una red global de organizaciones no gubernamentales comprometidas en la lucha contra las causas y los efectos nocivos del cambio climático, quienes representan en cada COP a la sociedad civil ocupándose de informar el flujo de las negociaciones entre países. Justicia y Paz en la Patria Grande pudo participar de los eventos que la Iglesia generó durante esa semana: la presentación de Cáritas- https://adn.celam.org/la-resiliencia-no-es-justicia…, el Simposio de la Iglesia Católica por la Ecología Integral, desarrollado en el Colegio Santa Catarina de Siena con representación de obispos, sacerdotes, religiosas y cardenales de diferentes países del mundo (https://adn.celam.org/simposio-de-la-iglesia-catolica-en…/).
Cabe señalar que en ese simposio Daniel Seidel y Martha Arriola entregaron al Cardenal Jaime Sprenger, presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil y presidente del CELAM, una copia de la Carta Abierta al Presidente de la COP 30 André Corréa do Lago, elaborada por la Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía (https://www.facebook.com/ share/p/1ANTuECVGB/), acompañada por las firmas de REGCHAG y REPAM entre otras redes y organizaciones; la marcha por los mártires de la defensa de la vida y posterior celebración en la Catedral Nuestra Señora de Nazareth y el panel Diálogo Socio-Ambiental por la Paz: Adaptación y Transición Justa que generó un intercambio entre academia, iglesia y empresas coordinado por Emilce Cuda, Secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina y Caribe (https://www.vaticannews.va/…/cop30-dialogo…).
La representación de la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande llevó una misión especial: visibilizar la realidad de contaminación, saqueo y mercantilización del agua en las cuencas de América Latina y el Caribe que participan de la Campaña Remar Contracorriente; en particular alzando la voz ante la inminente licitación del río Paraná, corredor biocultural y espiritual de la Cuenca del Plata. Se hizo presente un ícono de la remada: la canoa de pescadores la Yaguarona – aquí representada por un gran muñeco de más de 5 metros de largo, elaborado por las manos de mujeres de la Cooperativa Cuidadores de la Casa Común- que fue a recibir a la flotilla de embarcaciones que realizaron diferentes travesías para llegar a la COP 30. La Yaguarona fue en forma creativa, partícipe de esa travesía, en continuidad con la remada realizada del 1 al 22 de marzo en Argentina https://adn.celam.org/…/campana-remar-contracorriente…/. https://www.instagram.com/remar.contracorriente/, para denunciar las “falsas soluciones climáticas, como los mercados de carbono, y demostrar que la respuesta frente a los retos que enfrentamos no proviene de los grandes contaminadores y destructores de la naturaleza, sino en los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y las comunidades costeras y locales”, como nos dijo el papa Francisco en su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación de 2019 “No olvidemos escuchar a los pueblos indígenas, cuya sabiduría ancestral puede enseñarnos a vivir mejor la relación con el medio ambiente”. El informe de las travesías puede verse en https://es.greenpeace.org/…/la-flotilla-de-la-cumbre…/