Se creó la Vicaría de la Solidaridad de la Arquidiócesis de Mendoza
Con el objetivo de ser un espacio de encuentro, diálogo y discernimiento de lo social en la Arquidiócesis, se creó la Vicaría de la Solidaridad en la provincia.
La primera reunión formal de la flamante institución se realizó el 27 de octubre de 2025, con modalidad en línea. Fue convocada por su titular, el Padre Marcelo De Benedectis y reunió a representantes de las diez Pastorales Específicas de la Arquidiócesis provincial, Cáritas y representantes del Área de Comunicación.
Temas, objetivos y funcionamiento
Luego de la lectura del Santo Evangelio del día (San Lucas Cap. 25), uno de los temas más salientes del encuentro estuvo vinculado con la lectura de la síntesis del mensaje Dilexi te, del Papa León XIV. A este respecto, se destacaron algunos de los fragmentos más significativos: “el cuidado de los pobres forma parte de la gran tradición de la Iglesia, como un faro de luz que, desde el Evangelio, ha iluminado los corazones y los pasos de los cristianos a lo largo de la historia. Por lo tanto, debemos sentir la urgencia de animar a todos a optar por vida que nace del reconocimiento de la presencia de Cristo en el rostro de quienes sufren y viven en necesidad. Para nosotros, como cristianos, la cuestión de los pobres remite a lo esencial de nuestra fe, porque los pobres no representan una categoría sociológica, sino que constituyen la misma carne de Cristo”.
Como objetivos fundamentales de la novel Vicaría se puntualizaron:
Ser un espacio de encuentro, diálogo, discernimiento de lo social en la Arquidiócesis; coordinar acciones que den respuesta desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), al clamor de los pobres; iluminar con la luz del Evangelio y la DSI, las distintas situaciones y acciones en lo político, cultural y económico; sensibilizar y visibilizar todas las situaciones que lastiman o niegan la dignidad de todas las personas; promover con acciones, gestos y palabras la promoción integral de todas las personas, en especial a vulnerables, pobres y sufrientes; animar al camino del encuentro y el diálogo de los distintos actores y responsables sociales; formar en la DSI, estudiarla y difundir la DSI en los espacios eclesiales y sociales; Cuidar la espiritualidad de cada miembro de nuestras Pastorales específicas, y ser un espacio de discernimiento de las falsas noticias o presiones ideológicas.
Asimismo, en clima orante y discernimiento, se analizó la posibilidad de sumar nuevos objetivos y el Vicario puntualizó algunos aspectos acerca del funcionamiento de la Vicaría: será siempre convocada por el Vicario; las reuniones podrán ser presenciales o virtuales el último lunes de cada mes (podrá cambiar de día en caso de coincidir con un feriado); se podrá convocar a reuniones extraordinarias; será obligatoria la participación del titular de cada Pastoral, en su defecto participará el suplente. Finalmente, será vital conservar una muy fluida comunicación de la Vicaría con las Pastorales específicas.
Próximas acciones y conclusión
En otro orden de cosas, el Vicario subrayó algunas de las próximas acciones de la Vicaría a su cargo: consolidar a la nueva institución en su estructura, funcionamiento y acciones, y diseñar el Calendario Social Arquidiocesano.
Como conclusión del encuentro, el Padre De Benedectis bendijo la reunión y a quienes participaron en ella. Luego leyó algunos otros fragmentos de la Exhortación Apostólica Dilexi te del Santo Padre León XIV sobre el amor hacia los pobres subrayando que “el amor cristiano supera cualquier barrera, acerca a los lejanos, reúne a los extraños, familiariza a los enemigos, atraviesa abismos humanamente insuperables, penetra en los rincones más ocultos de la sociedad. Por su naturaleza, el amor cristiano es profético, hace milagros, no tiene límites: es para lo imposible. El amor es ante todo un modo de concebir la vida, un modo de vivirla. Pues bien, una Iglesia que no pone límites al amor, que no conoce enemigos a los que combatir, sino sólo hombres y mujeres a los que amar, es la Iglesia que el mundo necesita hoy”.
“Ya sea a través del trabajo que ustedes realizan, o de su compromiso por cambiar las estructuras sociales injustas, o por medio de esos gestos sencillos de ayuda, muy cercanos y personales, será posible para aquel pobre sentir que las palabras de Jesús son para él: «Yo te he amado» (Ap 3,9)».
Reunión presencial de noviembre
Para finalizar, se recordó a los presentes que la próxima reunión se realizaría el lunes 17 de noviembre de 2025, a las 20:30, en la Parroquia de Santiago Apóstol, Ciudad de Mendoza. Los objetivos primarios de la misma son: conocerse personalmente, discernir nuevos aportes a los objetivos trazados y realizar observaciones y sugerencias de las acciones a realizar en el contexto de la Vicaría de la Solidaridad.











