Instagram
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Buscar
Instagram
viernes, noviembre 14, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Comisión Episcopal de Pastoral Social Cepas
Comisión Episcopal de Pastoral Social Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Pastoral Social
Inicio Noticias de Pastoral Social El Camino de UNICEF en la reflexión sobre las apuestas On Line
  • Noticias de Pastoral Social
  • Noticias Destacadas Home
  • Uncategorized

El Camino de UNICEF en la reflexión sobre las apuestas On Line

13.11.2025
34
Facebook
Twitter
WhatsApp
    UNICEF Argentina organizó un espacio de intercambio multisectorial con actores relevantes para abordar la problemática de las apuestas en línea, con el propósito de promover el diálogo y construir propuestas conjuntas. El encuentro reunió diversas miradas y experiencias, favoreciendo una reflexión colectiva sobre este fenómeno en crecimiento.
    La Pastoral Social Nacional, representada por su Secretario Ejecutivo, Fernando Barilatti, participó del encuentro y compartió las preocupaciones y aportes que la Iglesia viene elaborando en relación con esta temática.
    Compartimos estudios y conclusiones de UNICEF sobre la Ludopatía y las Apuestas On Line
    Fuente: https://www.unicef.org/argentina/apuestas-online
    Introducción

    La Convención sobre los Derechos del Niño establece que niños, niñas y adolescentes deben ser siempre priorizados para “disfrutar del más alto nivel posible de salud y de acceso a servicios sanitarios” (Art.24) y, más específicamente, en «el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad» (Art. 31).

    Apostar dinero no es una actividad apropiada durante la infancia y la adolescencia: genera mayores riesgos y potenciales impactos negativos en el bienestar psicosocial de los chicos y las chicas, sobre todo cuando no cuentan con recursos para analizar la magnitud de las consecuencias que pueden tener los juegos de azar, ofrecidos en los territorios digitales. Asegurar entornos protegidos y darles herramientas a ellos y a sus familias es fundamental para tomar decisiones informadas y cuidar su salud.

    Las apuestas online generan gran preocupación entre familias, docentes y personas adultas en general que observan cómo, por primera vez, existe un ingreso masivo de adolescentes al juego de azar. La preocupación es válida ya que tanto las estadísticas como lo que se observa en las escuelas, los clubes y las casas, demuestra un uso extendido, naturalizado y, en muchos casos, problemático.

    ¿Qué sabemos?

    8 de cada 10 adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que haya apostado online, y de ellos el 37% ingresa a sitios o apps de apuestas o casinos online muy seguido o todos los días.

    ¿Es legal?

    En Argentina el juego de azar se encuentra prohibido para menores de 18 años. Existen dos tipos de sitios de apuestas online: los legales y los ilegales.

    Los legales: el sistema de apuestas online está provincializado. Cada jurisdicción decide cómo regular la actividad: cuántos sitios se autorizan, bajo qué requerimientos y con qué controles. Estos sitios tributan en cada jurisdicción y tienen, en el marco de las regulaciones, exigencias para controlar la edad de quienes ingresan a sus plataformas. Los relevamientos muestran que las adolescencias ingresan asiduamente en plataformas legales y lo hacen principalmente desde sus casas.

    Los ilegales: escaso o nulo control (en muchos casos, basta con tildar un casillero que “confirma” que quien ingresa tiene más de 18 años). No pagan impuestos, no están regulados y, en muchos casos, no son seguros.

    El 80% de los ingresos desde Argentina a sitios de apuestas online, se hace a plataformas ilegales.

    bet.ar

    Edad de iniciación

    La edad de inicio en las apuestas online está asociada a la apertura de billeteras virtuales, que actualmente ocurre en torno a los 13 años y que funcionan como mecanismo fundamental para apostar. Dentro de quienes apuestan, se observa una mayor presencia, frecuencia y montos apostados por parte de los varones.

    Tipos de apuestas

    En general, el ingreso se da por apuestas deportivas, especialmente las de fútbol. Sin embargo, los sitios de apuestas online legales e ilegales tienen una oferta diversa en sus plataformas, que también incluye un casino virtual y videojuegos monetizados.

    Bonos

    Una estrategia repetida y efectiva de estos sitios es otorgar un bono de bienvenida para volver fácil y atractivo el ingreso.

    El bono de bienvenida invisibiliza para las familias el ingreso de los menores de 18 años a los sitios de apuestas. Es imposible rastrear en las billeteras virtuales el inicio ya que no hay dinero utilizado. Incluso es importante aclarar que el bono puede servirles a los chicos y chicas por un tiempo prolongado y que luego continúan con una apuesta baja de tipo “hormiga” que complejiza también la detección de los movimientos bancarios.

    Roles

    Cajeros

    Son personas que funcionan como intermediarias entre quien apuesta y las plataformas, gestionando, a cambio de una comisión, las apuestas de quien por diversos motivos no puede o quiere hacerlo. Si bien no son únicamente los menores de 18 años quienes utilizan esta figura, es un eslabón clave en la presencia de los chicos y las chicas en los sitios de apuestas online ya que, ante el obstáculo del filtro por edad, el cajero está disponible mediante apps de mensajería para gestionar sus apuestas.

    ¿Cómo llegan los chicos y chicas a los cajeros? A través de estados de WhatsApp, recomendaciones en grupos o comunidades en Facebook, Discord, Instagram, Tik Tok o el clásico de boca en boca.

    Prestamistas

    Dentro de la variedad de contextos, cuando los chicos comienzan a buscar conseguir dinero para continuar apostando, aparece la figura del prestamista que se aprovecha de la desesperación de quien debe dinero y le da un crédito totalmente ilegal bajo condiciones muy desfavorables.

    Publicidad

    En todos lados, todo el tiempo, nos encontramos con publicidades de casas de apuestas online. Camisetas de fútbol, transmisiones deportivas, radio, televisión, vía pública, redes, canales de stream. La publicidad de apuestas online, legal e ilegal, funciona como un anzuelo que invita constantemente a apostar. Esa motivación externa es indispensable para multiplicar el ingreso, sobre todo cuando se asocia al bono de bienvenida.

    ¿Qué mensaje transmiten?

    Que apostar es fácil, que se puede hacer en cualquier momento, desde cualquier lugar, con chances de éxito asegurado, con resultado rápido y sin advertencias específicas sobre posibles efectos o consecuencias. La naturaleza azarosa de las apuestas y casinos virtuales suele invisibilizarse escondiendo la dificultad que tiene el usuario o usuaria de controlar la experiencia. Asimismo, se construye una narrativa que asocia a la apuesta con experiencias positivas como el éxito, la pertenencia y las ganancias inmediatas.

    Influencers

    Los y las influencers juegan un rol fundamental, principalmente por dos motivos: canalizan mucha de la publicidad (de plataformas legales e ilegales) y lo hacen desde canales que no suelen consumir las personas adultas, pero que sí son referencia para infancias y adolescencias.

    Por otro lado, muchas veces la publicidad va oculta en un lenguaje o códigos que interpelan desde la cotidianeidad, el consejo o el mensaje de éxito.

    Adolescencias y apuestas

    Según el informe “Apostar no es un juego” el 71,9% de los adolescentes y juventudes cree que apostar es una problemática para la juventud. 

    El mismo informe muestra que el 42% de los chicos y chicas cree que debe haber controles más estrictos en el acceso a las plataformas de apuestas online.

    Las adolescencias actuales están viviendo una sociedad que los invita constantemente a la búsqueda de “plata fácil”, de emociones intensas con recompensas inmediatas y les propone una mercantilización de sus experiencias. Cualquier actividad cobra sentido si les da dinero, y más aún si ese dinero aparece rápido y fácil.
    Bajo este mandato de época, y motorizado por la multitarea y la crisis de atención imperante, los chicos y las chicas caen en estafas piramidales, falsos cursos y apuestas online que les prometen ganancias inmediatas.

    Una vez que, por motivación interna o anzuelos externos (como la publicidad, los influencers o el propio entorno), comienzan a apostar, quedan a merced de estrategias muy eficaces para aumentar el tiempo de permanencia en estas plataformas.

    Algunas de estas estrategias son la diversidad de tipos de apuestas, que renuevan constantemente las posibilidades de apostar, la posibilidad de apostar 24/7 y sin traslado físico, las recompensas rápidas y frecuentes y la promesa de ganar.

    ¿Por qué nos preocupa que apuesten?

    Las apuestas online generan alarma en las familias de manera inmediata porque pueden implicarles problemas financieros, endeudamiento y hasta robos. No obstante, es necesario dar un paso atrás para observar el impacto en el bienestar psicosocial, en las relaciones y en el desarrollo integral de las adolescencias.
    Las apuestas online son una expresión crítica de un fenómeno naturalizado, que es la exposición de adolescentes a contenidos en línea no apropiados para su desarrollo y su seguridad.

    Un factor relevante que determina la vulnerabilidad de los chicos y chicas en este contexto es la soledad y/o falta de acompañamiento. El 40% dice nunca haber hablado en su casa sobre las apuestas online y el 38% que solamente lo habló alguna vez.

    Las adolescencias necesitan más escucha, mayor acompañamiento y un diálogo abierto con las personas adultas de su confianza sobre sus experiencias y necesidades en los territorios digitales.

    Ludopatía digital

    Definiciones y signos de alerta en voces de expertos

    La ludopatía es la compulsión en forma persistente a apostar
    en juegos de azar y la imposibilidad de detener esa conducta
    a pesar de consecuencias negativas para la persona y su entorno.

    Signos de alerta ludopatía en adolescentes:

    • Cambios en el estado de ánimo
    • Insomnio
    • Retraimiento
    • Bajo rendimiento académico
    • Interés atípico por resultados deportivos
    • Ingresos o egresos de dinero inexplicables en su billetera su virtual
    • Irritabilidad
    • Pedir dinero a amigos y otros miembros de la familia.

    Federico Pavlovsky, médico psiquiatra.
    Director de Dispositivo Pavlovsky.

    • Etiquetas
    • adolescentes
    • apuestas on line
    • Ludopatía
    • unicef
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Comunicacion

      Novedades

      Primer mensaje del Papa León a la Argentina | La industria...

      13.11.2025

      Dr. Pavlosky | Las apuestas on line, una tormenta perfecta

      12.11.2025

      ¿En quién o en qué estamos pensando cuando favorecemos las apuestas...

      10.11.2025

      Un descenso estadísticamente sobrerrepresentado de la pobreza en la Argentina

      08.11.2025

      Mensaje del Papa León al Congreso de adicciones

      08.11.2025

      Misionando con la Virgen de Lujan | Arquidiócesis de La Plata

      08.11.2025

      En la Arquidiocesis de Mendoza se creó la Vicaría de la...

      06.11.2025

      Una Iglesia fraternal y solidaria |Monseñor Colombo en la Asamblea de...

      05.11.2025

      Rosario | 300 años de Corazón Solidario

      05.11.2025

      Taller de Niñez y alimentación saludable | La Plata

      05.11.2025
      Comisión Episcopal de Pastoral Social
      SOBRE NOSOTROS

      Contacto secretaría Cepas: cepas.sec@gmail.com

      SÍGUENOS
      Instagram
      • Política de Privacidad
      © Comisión Episcopal de Pastoral Social 2025 | Diseñado por Creare