Instagram
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Buscar
Instagram
viernes, noviembre 14, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Comisión Episcopal de Pastoral Social Cepas
Comisión Episcopal de Pastoral Social Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Inicio
  • Pastoral Social
    • Noticias de Pastoral Social
    • C.E.P.A.S
    • Autoridades
    • Contacto
  • Justicia y Paz
    • Noticias de Justicia y Paz
    • C.N. de Justicia y Paz
    • Autoridades
    • Subcomisiones
      • Comunicación transformadora
      • Equipo No a la Trata
      • Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande
      • Mujer y Juventud
      • Información y Paz
      • Justicia y DDHH
      • Poliedro por la paz
      • Enlace con otras Comisiones
      • Federalismo y Justicia Distributiva
      • Paz y Educación
    • Contacto
  • Adicciones
    • Noticias de Pastoral de Adicciones
    • Pastoral de Adicciones
    • Autoridades
    • Contacto
  • Ecología Integral
    • Noticias de Ecología Integral
    • Ecología Integral
    • Autoridades
    • Contacto
  • Delegados Regionales
  • Documentos
Pastoral Social
Inicio Noticias de Pastoral Social Cayetano | El famoso periodista que perdió hasta su departamento por la...
  • Noticias de Pastoral Social
  • Noticias Destacadas Home
  • Uncategorized

Cayetano | El famoso periodista que perdió hasta su departamento por la Ludopatía

14.11.2025
10
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Fuente: Infobae

    Cayetano habló de su adicción al juego: “Empecé cuando tenía 11, y llegué a perder el departamento que me dejó mi abuela”

    El conductor se refirió también de las consecuencias físicas de la ludopatía a la que llama “adicción silenciosa”. Además, contó cómo lo ayudó ir a un grupo de jugadores anónimos en una iglesia -casualidad o no- que lleva de nombre su apodo.

    “Si repaso mi vinculación con el juego, con las apuestas, me doy cuenta de que aposté siempre, desde la escuela primaria, a los 10 u 11 años”, contó Nicolás Cajg (42), popularmente conocido como Cayetano, recordó las consecuencias físicas que sufrió por su ludopatía y cómo con ayuda logró salir. Afirmó además que uno de los momentos más duros fue cuando por las deudas que contrajo por apostar tuvo que entregar la llave del departamento que le dejó su abuela, sobreviviente de Auschwitz, antes de morir.

    Aunque en ese entonces era literalmente un juego, en retrospectiva puede darse cuenta de que su vínculo por las apuestas comenzó cuando era muy chico: “Armaba torneos en los recreos de quinto grado de ping pong, sonaba el timbre, juntaba las mesas, llevaba una red, paletas y pelotitas, todos me tenían que dar un peso y organizaba, juegan Gastón contra Cacho, sonaba el timbre, me llevaba la mitad y el campeón se llevaba la mitad. No era apostar, pero era una vinculación entre jugar y la plata”.

     “Tengo una vinculación de toda la vida con el juego, después fue creciendo el tiempo que le dedicaba, el dinero que apostaba hasta que se apoderó de mí”, dijo, y describió el proceso como “paulatino”, a la vez que reconoció que a lo largo de los años fue “bastante consciente de que tenía un problema”.

    A su vez, era eso lo que le gustaba ya que su “adrenalina estaba vinculada a vivir en problemas” y explicó: “La vida me aburría, no me alcanzaban las cosas que me pasaban, podía apostar en fútbol, diez mil pesos al Boca-River, pero no me divertía, me divertía apostar la cifra que me complicara la vida. Si había ganado 50 en el mes, apostar 10 no me divertía, me divertía apostar 60″.

    “Estaba en un gran problema pero me divertía, o pensaba que me divertía, es una enfermedad. Ganar un día significaba perder al otro día, si ganaba lunes perdía el martes, si ganaba lunes y martes perdía el miércoles. Una vez me pasó de ganar cinco meses seguidos apuestas deportivas”, analizó.

    Sus formas de jugar fueron cambiando:“Cuando empecé en la radio y tele, hacía todo a escondidas y no iba más al casino, para que no le contaran a nadie de mi entorno, me perjudicó mucho saber que uno tiene un casino en el teléfono, en la computadora, en tu casa…podés estar en calzones en el sillón apostando cinco mil dólares. Eso se había apoderado de mí, era mi plan de fin de semana, ni salir con amigos, ni con chicas, ni familia; dejé de jugar al fútbol, de ir a la cancha a ver a Atlanta, empezás a mentir. En los momentos de conciencia, decía ‘pará, esto está mal’ y después me decía ‘si es lo que te divierte, viví así’, era permanente el diálogo de decirme que estaba perdiendo mi plata y que me alejaba de la gente que quería”.

    Al ser consultado sobre si hubo consecuencias físicas, respondió afirmativamente y señaló su cabeza: “Mi papá no es pelado, creo que no era mi destino ser pelado, probablemente sea estrés de lo que he vivido; dormís mal, poco, fumás mucho, te despertás a mitad de la noche. Cenaba mate con galletitas de agua, pedir un plato de comida era gastar plata en algo, cuando tenía que ir al juego, para qué quiero ravioles si tengo mate y galletitas”.

    Entonces, se dio el pie para hablar de dinero: “Cuando uno gasta más de lo que tiene, contrae una deuda con gente, se trata de eso, que te llaman, te apuran, te aprietan, te ponen plazos, no tenés para pagar, empezás una rueda de pedirle a él, para pagarle a él, seguís perdiendo y le debés a él, a él y a él y eso te transforma en un mentiroso permanente”.

    El click, según recordó, se dio luego de perder el lugar donde vivía. “Soy nieto de una sobreviviente de Auschwitz y mi abuelo sobreviviente de la lista de Schindler, mi abuela me regaló un departamento en el 2002 antes de morir y yo años después viví ahí, un dos ambientes en Villa Crespo. Yo lo perdí jugando, no voy a decir la cifra, pero perdí mucha plata y al tipo al que le debía y me apretaba le dije ‘tomá la llave de mi departamento’, dije: ‘acabo de entregar mi historia’. Hoy digo que no me voy a morir sin comprar ese departamento, no un cuatro ambientes con pileta, ese, porque es parte de mi sangre”.

    “Siempre tuve claro que la culpa era mía, siempre el más arriesgado del grupo con ese tema era yo”, dijo, y contó cómo logró salir: “Fui un año a jugadores anónimos en una iglesia que se llamaba San Cayetano. Un judío en una iglesia… yo siempre trabajé y ahí escuché cada historia durísima, de intento de suicidio, de quedar en la calle. Dije ‘tengo una oportunidad acá, soy el que mejor está’. Fui todo un año, me hizo muy bien, hice buena relación con algunas personas. Con mi familia y la psicóloga y jugadores anónimos logré rescatarme”.

    Nicolás con su mujer yNicolás con su mujer y su hija, hoy

    “Cuando veo a alguien alcohólico entiendo todo, son distintas adicciones. La adicción que me tocó a mí le dicen la adicción silenciosa, es por un lado la que menos se ve para afuera pero termina siendo la más peligrosa. Jugué tres años seguidos y no se dio cuenta nadie hasta que lo conté”, dijo, y contó que en su caso, a la hora de jugar, no existe el azar: “Porque los jugadores siempre volvemos al casino; si no, no seríamos jugadores”.

    “Es un gran problema porque soy muy lúdico, amo jugar, estoy recuperando el juego sin la apuesta, es mi gran desafío, la psicóloga no me deja, porque es una de las cosas que más me gustan en la vida. Jugar a los dados o al ping pong por nada, es aburrido, pero no me queda otra”, reconoció, y antes de cerrar agregó que si alguien le pide contar su historia, él lo hace porque así siente que puede ayudar.

    “Yo escribí el libro No va más porque entiendo que es una adicción de la que menos se conoce. Y porque hoy los pibes se están metiendo mucho, muchísimo. A partir de haber contado mi historia me están llamando de un montón de colegios secundarios para dar charlas”, relató ante la pregunta de La Mañana.

    En este sentido, contó con sorpresa algunas escenas que vive en estos lugares: “Vos ves a pibes de 14 años preguntando, interesándose. Y me dicen que deben un montón de plata. Y pensás que eso te puede pasar a los 40, pero no a los 15. Mi idea de sacar el libro tiene una parte egoísta, que es que me hace bien. Pero también otra parte de ayudar, porque el ludópata está solo y necesita con quien hablar.

    • Etiquetas
    • apuestas on line
    • cayetano
    • Ludopatía
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Comunicacion

      Novedades

      Apuestas Online en jóvenes: publican guía para prevenir la ludopatía

      14.11.2025

      Diálogo Social en la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre...

      14.11.2025

      El Camino de UNICEF en la reflexión sobre las apuestas On...

      13.11.2025

      Primer mensaje del Papa León a la Argentina | La industria...

      13.11.2025

      Dr. Pavlosky | Las apuestas on line, una tormenta perfecta

      12.11.2025

      ¿En quién o en qué estamos pensando cuando favorecemos las apuestas...

      10.11.2025

      Un descenso estadísticamente sobrerrepresentado de la pobreza en la Argentina

      08.11.2025

      Mensaje del Papa León al Congreso de adicciones

      08.11.2025

      Misionando con la Virgen de Lujan | Arquidiócesis de La Plata

      08.11.2025

      En la Arquidiocesis de Mendoza se creó la Vicaría de la...

      06.11.2025
      Comisión Episcopal de Pastoral Social
      SOBRE NOSOTROS

      Contacto secretaría Cepas: cepas.sec@gmail.com

      SÍGUENOS
      Instagram
      • Política de Privacidad
      © Comisión Episcopal de Pastoral Social 2025 | Diseñado por Creare